El Personal del área de salud e integrantes de la Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP ) le exige al gobierno bonaerense que se abra nuevamente la clausula respecto al salario. El secretario gremial del organismo, Pablo Maciel, sostuvo que «la inflación superó ampliamente el último acuerdo paritario alcanzado y por eso exigimos que se actualicen los salarios para el mes de noviembre».
Presentaron un documento en el Ministerio de Trabajo provincial a través del cual reclamaron otros acuerdos extra salariales como «la implementación del nuevo reglamento de residentes que todavía no se puso en práctica». “Son muchos los puntos y compromisos que asumió el gobierno provincial y hasta ahora no se cumplieron», indicaron en la nota.
A fines del mes pasado, los miembros de la CICOP le solicitaron al mandatario electo, Axel Kicillof, que asuma la tarea de «detener el deterioro del sistema de salud pública» cuando se encuentre en el ejercicio de sus nuevas funciones. En consecuencia señalaron: “Instamos a las próximas autoridades a comprometerse en acciones que tiendan a detener el deterioro en que se encuentra el área, bregando por políticas que modifiquen sustancialmente el cuadro actual porque venimos de años de desidia y falta de inversión, que incluye no sólo a la gestión aún vigente».
Además expresaron: «Entendemos que la salud debe ser considerada como un derecho y no como un bien de mercado; destacar a las y los trabajadores como fundamentales en el funcionamiento del sistema sanitario; dotar de insumos e infraestructura acordes para una asistencia digna; promover el fortalecimiento del primer nivel de atención como una instancia imprescindible en el abordaje de los problemas de salud; y desarrollar la producción pública de medicamentos».
Para finalizar, subrayaron: «Insistimos en que debe asegurarse el pleno funcionamiento del sistema de salud, evitando afectaciones que pudieran devenir de falta de insumos y materiales necesarios para la tarea. La gobernadora Vidal es la responsable de ello hasta el último día de su gestión» y adicionaron: «A la vez, planteamos firmemente que los problemas irresueltos deberán ser atendidos con suma urgencia en la etapa que viene. Está en juego la capacidad de respuesta de los efectores ante una demanda creciente, lo que requiere de un abordaje que tenga a salarios y condiciones laborales entre las prioridades inmediatas. CICOP estará dispuesta a dar todos los debates que hagan falta para resolver las problemáticas existentes».
