El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea fue el «hito más importante» alcanzado durante el gobierno de Mauricio Macri, afirmó hoy el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Ese acuerdo, que es inicial, deberá ser analizado en la letra chica, porque hay varios temas por resolver, según surgió de la reciente conversación entre el presidente electo, Alberto Fernández, y el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Fernández analiza viajar a París en las próximas semanas para reunirse con Macron, con quien ya mantuvo una prolongada conversación telefónica. Sica habló en el 60º Congreso de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), y destacó el «sesgo exportador de la industria siderúrgica».
Dijo que la agenda productiva del gobierno «se centró en poner en marcha cambios horizontales, mejorar la competitividad y trabajar sobre el costo argentino» que permitirá que el sector exportador y el siderúrgico «pueda tener una salida fuerte», al comercio mundial.
«Avanzamos en una agenda de modernización del Mercosur, tratando de tener un proceso de integración mucho más fuerte en términos de negociaciones internacionales», dijo Sica.
Pareció una respuesta a las duras críticas recibidas de la UIA, que viene acusando a Mauricio Macri de haber «ignorado a la industria» durante su gestión. El ministro destacó que «quizá el hito más importante que hemos conseguido fue firmar el acuerdo con la Unión Europea, que nos abre un mercado de 800 millones de consumidores de alto valor de ingreso».
«La región pasó de tener acuerdos con menos del 10 por ciento del PBI mundial, y con este acuerdo pasamos a integrarnos con casi el 30% del PBI mundial«, sostuvo el funcionario.
Dijo que el acuerdo con la Unión Europea es «muy equilibrado» y señaló que se logró «abrir mercados donde éramos muy competitivos, protegiendo a nuestro sector industrial«.
Explicó que en ese acuerdo con la UE se «trabajó mucho en todo lo que hace a reglas de origen y propiedad intelectual, para que no exista triangulación a partir de otros destinos que puedan afectar a la cadena siderúrgica». Ponderó que la industria siderúrgica tiene un «alto valor agregado, que genera la totalidad de empleo formales, con salarios en promedio mucho más altos que otros sectores y es dinámico y altamente innovador, y tiene un gran desafío que enfrenta la industria 4.0».
