CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Empresarios aseguran que colocaron a las Pymes en “estado de emergencia”

Tras un la publicación de un comunicado.

Hace algunos minutos se conoció que la mayoría de las Pymes no podrían otorgar a sus trabajadores el bono de $5.000 que el sector empresario y los del sindicato arreglaron hace algunos días. Este acuerdo, beneficiaría a los empleados del sector privado y fue motorizado por el ministerio de Trabajo y Producto.

En este sentido, varias entidades que representan a las Pymes hicieron público un comunicado de prensa en la que señalaron: “sentimos que debemos manifestar nuestra visión sobre los recientes anuncios del Gobierno Nacional sobre el otorgamiento de un bono de $ 5.000 para los trabajadores del sector privado”.

Aunado a esto, aseguraron que «En primer lugar expresamos nuestro rechazo a las negociaciones llevadas a cabo por el Ministro Dante Sica, por no haber sido convocadas entidades que representamos el universo de las empresas pyme de servicios, comercio, industria y sector agropecuario, motores fundamentales de la generación de empleo, por todos reconocido, en nuestro país”.

Y admitieron entender “la necesidad de intentar morigerar el problema de la pérdida de poder adquisitivo del salario de nuestros trabajadores, sufrido en estos últimos 3 años y medio”. En esa línea, consideraron al bono como una “propuesta que además de justa, es absolutamente necesaria para recuperar el muy deteriorado mercado interno”.

No obstante, quienes firmaron el comunicado que “un aumento desproporcionado de las tarifas dolarizadas de los servicios públicos, tasas de interés descomunales que hacen imposible el acceso al crédito», más una insostenible presión tributaria, han colocado a las Pymes en “estado de emergencia” y a otras en “estado terminal”, según información suministrada por el diario El Intransigente.

Por tal motivo, comunicaron que la única forma de poder hacer frente a este pago extra de $5.000, sería a partir de “tomarlo como pago a cuenta de IVA y/o Cargas Patronales y/o Planes de Pago y/o cualquier otro impuesto, provincial o nacional, cuyos vencimientos operen en el mes en que el mismo sea abonado”.

Para finalizar su exposición, aseguraron que “no aceptamos la argumentación que ello no sería posible desde el punto de vista fiscal, teniendo en cuenta los privilegios inconcebibles que han gozado los sectores especulativos y/o monopólicos que se han beneficiado por las políticas macroeconómicas llevadas adelante por la actual gestión”


El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados