CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

D’Elía criticó a los movimientos sociales por ser «funcionales a la táctica electoral de la derecha»

El líder de MILES acusó a los líderes de estas agrupaciones de «hacerse los revolucionarios ante los micrófonos».

Fuente: Twitter oficial de Luis D' Elía.

En las últimas semanas, los movimientos sociales en encabezado diversas marchas, entre otras cuestiones, para reclamar la declaración de la emergencia alimentaria. Luis D’ Elía salió esta mañana al cruce de estas agrupaciones, tras catalogar a sus líderes de los dirigentes de pacotilla y considerar que son «funcionales a la táctica electoral de la derecha». El líder de MILES también llamó a aceptar sin discusión a la fórmula presidencial del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En una carta que le envió a la AM 750 desde la cárcel de Ezeiza, el opositor sostuvo que «no hay que hacerse los revolucionarios ni terminar siendo funcionales a la táctica electoral de la derecha». Por tal motivo, pidió «aceptar a pies juntillas la conducción de Fernández-Fernández«. El gremialista también se refirió al principal rival de dicho binomio, el presidente Mauricio Macri, quien, desde su punto de vista, «intenta con los planes sociales despolitizar y burocratizar a los movimientos sociales».

«Argentina puede desarrollar el mercado interno tal cual lo proponía Aldo Ferrer y lo ejecutó maravillosamente bien la dupla Néstor-Cristina (Kirchner). No me cabe este asunto de que haya dos economías, la del mercado y la popular. Eso es una chantada que usan los dirigentes de pacotilla para hacerse los revolucionarios ante los micrófonos y terminar haciendo negocios oscuros en la mesa de (la ministra de Salud y Desarrollo Social) Carolina Stanley«, planteó.

Continuando con lo planteado anteriormente, D’Elía señaló que, cuando Macri llegó al poder, fueron citados cuatro dirigentes. En esa lista, figuran él mismo; el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro «Coco» Garfagnini, y el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño. «Uno solo arregló con el Gobierno», lanzó, en alusión a Pérsico.

Con respecto a su detención y las de Milagro Sala y Fernando Esteche, el sindicalista consideró que «es llamativo que ningún dirigente social de los que frecuentan a Carolina Stanley no tuvo nunca algún pronunciamiento político sobre nosotros». El líder de MILES excluyó de esta crítica a Juan Grabois, ya que «no solo me menciona públicamente, sino que viene a visitarnos a la cárcel», aseguró.

D’Elía también arremetió contra los líderes gremiales que promueven la reunificación de la CGT ante el eventual triunfo de Fernández en las elecciones. «Brasil tiene siete centrales sindicales y un líder como (Luiz Inácio) Lula (Da Silva). La unidad de la clase trabajadora no hay que confundirla con el unicato sindical, condenado por la (Organización Internacional del Trabajo) OIT y que aborta la posibilidad de la organización democrática de los trabajadores», advirtió.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados