Luego de varios días en una especie de calma, la moneda extranjera operó la tarde de este miércoles con una tendencia alta y cerró en un promedio de $58,23 para la venta, motivado a la ausencia oficial y en definitiva a una menor oferta por parte del sector privado. Por tanto se observó en el registro un incremento de diez centavos en relación al día martes.
Entre tanto, el principal banco Argentino, el Banco Nación, volvió a cotizar en $57, mientras la propuesta más elevada fue expuesta en Banco Macro, a $60. En este mismo marco, para el sector mayorista el dólar agregó 17 centavos en comparación al día anterior y cerró en unos $56,18 aproximadamente.
El registro de el volumen negociado en el segmento de contado fue limitado al llegar tan sólo a US$ 399,892 millones. Aunque la subida del billete verde ofreció una jornada con un menor nivel de oferta en cuanto al sector privado según indicaron operadores y la información suministrada por Noticias Argentinas.
En este sentido, se notificó que las entidades financieras oficiales cerraron ventas para lograr un equilibrio en la demanda cambiaria en la plaza porteña. Aunado a esto se aclaró que aunque se respira un aire más calmo y una mejora en las últimas ruedas, se mantiene persistente la dolarización de carteras por cobertura.
Al mismo tiempo que aseguraron que esto puede seguir incrementando a medida en que se aproximen las elecciones generales, el próximo octubre de este año. Y en cuanto a la tasa promedio diaria de política monetaria convalidada por el organismo que conduce Guido Sandleris se ubicó en 85,987%, según información de NA.
