Mediante su cuenta de Twitter, el economista del diario Clarín realizó una grave acusación en cuanto a las reservas del Banco Central. Esta inestabilidad monetaria se poso en el medio de la discusión económica. Y se refirió a todo, no solo al oficialismo sobre las nuevas medidas económicas, sino también desde la perspectiva de la oposición que encabeza la figura del candidato presidencial, Alberto Fernández, dirigente del Frente de Todos, según información suministrada por el diario El Intransigente.
Para el periodista, las reservas internacionales del Banco Central cayeron durante el mes de agosto en 13.801 millones de dólares. Esta caída se acrecentó después de la derrota electoral de Juntos Por El Cambio en las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De acuerdo a Bermúdez, la caída de las reserva se debe a distintos motivos. Uno de los primeros se debe a las fuertes intervenciones que realiza el Central para contener al billete norteamericano.
En esta tarde, el Central, comandado por la figura de Guido Sandleris, licitó casi 2.500 millones de dólares para contener a la divisa extranjera. Otra de las causas para esta importante caída de las reservas del Central se debe al pago de 2.615 millones de la cancelación de un crédito “repo”. Se trata de una “garantía” que el Estado paga a las empresas que compraron bonos a un determinado precio. Como esos títulos cayeron demasiado tras las PASO, la Argentina debía pagar esa garantía.
Cabe destacar, que solo en el día de hoy, el Central perdió cerca de 2.000 millones de dólares. Según la información que brinda la propia institución financiera, el BCRA se desprendió de 1.209 millones del vencimiento de las Letras del Tesoro en dólares que Lacunza intentó renovar el pasado martes. A ese monto se le suman lo que licitó para contener a la divisa norteamericana, lo que complica sobre manera la situación en la que se encuentra la Argentina en materia económica.
Es definitivo, que el Banco Central perdió la cantidad exacta de 12.212 millones de dólares luego de la derrota del oficialismo en las PASO, y pudiera aumentar la cifra según se desarrollen los últimos días en la economía del país. Ante esta pérdida, el organismo comunicó que las entidades bancarias deberán informarle al BCRA antes de girar ganancias al exterior. Es decir, una especie de “cepo”, información suministrad por el diario el El Intransigent
