CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Faurie y Fernández, visiones contrapuestas sobre la situación de Venezuela

El canciller argentino utilizó las palabras del candidato presidencial del Frente de Todos para exponer una perspectiva diferente de la situación

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, se ubicó en la vereda opuesta del candidato presidencial del Frente de TodosAlberto Fernández, con respecto a la situación que atraviesa Venezuela. Para el canciller, dicho país «ha superado la marca de un gobierno autoritario para ser una dictadura. La violación de los derechos humanos es masiva». Por otra parte, el funcionario contó que Argentina se puso a disposición de Brasil para ayudar a extinguir el incendio que afecta al Amazonas, algo que ya había sido anticipado por el presidente Mauricio Macri.

«Es difícil calificar de dictadura a un gobierno elegido (por el pueblo), aunque sí puede devenir en un gobierno autoritario. Las instituciones están funcionando allá, después discutimos cómo funcionan», comentó el representante del Frente de Todos en una entrevista brindada a América TV. Sin embargo, Faurie consideró que «Venezuela ha superado la marca de un Gobierno autoritario para ser una dictadura. La violación de los derechos humanos es masiva». «Los venezolanos carecen de los elementos más básicos para la vida como los alimentos y medicamentos», aseguró el dirigente.

Por otro lado, el canciller se refirió a la mayor problemática internacional en este momento, el inquietante desastre ecológico producido por el incendio en el Amazonas. «Hay que defender un pulmón mundial que, lógicamente, no afecta solo a Brasil. Muchas de las zonas afectadas no son de fácil accesibilidad», comentó en una entrevista brindada a Radio La Red. «Hemos hecho un ofrecimiento de 200 brigadistas, aproximadamente, para colaborar con la situación», reveló el funcionario sobre la disposición de Argentina a colaborar con el vecino país en el combate del fuego.

Días atrás, como bien destacó El Intransigente, el canciller había destacado: «Brasil es nuestro principal socio y tenemos que seguir trabajando junto a ellos». Justamente, sobre la relación con el país conducido por Jair Bolsonaro, potenciada en el Mercado Común del Sur, el diplomático comentó: «El Mercosur cerró un acuerdo comercial con los países de Europa agrupados en EFTA, una asociación de libre comercio integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, que tienen economías desarrolladas y con PBI per cápita muy elevados».

En línea con lo anterior, el funcionario explicó que se trata de «una plataforma para seguir potenciando las inversiones de empresas de EFTA en nuestro país e impulsar industrias estratégicas para el desarrollo argentino, permitiendo potenciar las exportaciones argentinas en busca de mayor empleo». «Además, contribuirá a mejorar nuestra integración con países que poseen altos estándares institucionales», concluyó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, cuyas declaraciones fueron recogidas y difundidas por el diario nacional El Intransigente.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados