CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Incendios en el Amazonas: Macri puso el sistema de emergencias argentino a disposición de Brasil y Bolivia

Enfrentamientos entre Europa y Brasil por esta catástrofe ambiental

macri

El «pulmón del mundo» se encuentra en agonía, dada la magnitud de los incendios que azota a la selva amazónica. La situación fue calificada por el presidente francés, Emmanuel Macron, de crisis internacional y, por tal motivo, decidió incluir este tema en la agenda de la cumbre del G7. En territorio argentino, esta problemática también causa preocupación, por lo que el mandatario Mauricio Macri le ofreció ayuda a su par brasileño, Jair Bolsonaro, para hacerle frente a esta catástrofe. El jefe de Estado también puso el sistema de emergencias a disposición de su colega boliviano, Evo Morales.

«Estoy alarmado y conmovido por los incendios en la Amazonia brasileña. Los incendios devastadores en la principal reserva de oxígeno de la región nos duelen, nos preocupan y hacen que sea urgente ofrecer nuestra cooperación», escribió el titular del Ejecutivo nacional en sus redes sociales. «Nuestro sistema de emergencias se encuentra a disposición de Brasil y Bolivia. También me comuniqué con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para seguir de cerca el manejo de la emergencia. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos a combatir los incendios forestales», agregó.

La catástrofe ambiental comenzó el 10 de agosto pasado y afecta, aproximadamente, a más de 500 mil hectáreas de selva brasileña. Según informó el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, en lo que va de 2019, los focos de fuego superan en 83% a los del año pasado. A pesar de que la principal zona afectada es Brasil, las llamas ya se extendieron al Chaco paraguayo y parte de Bolivia, Uruguay y Perú. Para tomar dimensión de la magnitud de lo que sucede, la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) realizó una esquemática comparación: «Debido a la deforestación, la selva amazónica en territorio brasileño está perdiendo una superficie equivalente a más de tres canchas de fútbol por minuto».

Evo Morales también se expresó sobre la situación a través de las redes sociales. «Los bolivianos hemos enfrentado unidos muchos momentos difíciles y los hemos superado. Ahora trabajamos juntos, por aire y por tierra, para sofocar el incendio en nuestra Chiquitanía. #UnidadEnLaAdversidad», escribió el presidente del vecino país en Twitter. El mandatario acompañó su publicación con un video donde se ven los esfuerzos por controlar la devastadora situación en suelo boliviano, que también se vio alcanzado por este desastre.

Mirada europea

Por un lado, se encuentra la visión de Macron, quien afirmó que el mundo enfrenta una crisis internacional por el incendio en el Amazonas. Ello lo motivó a plantearles a los mandatarios que integran el G7 la necesidad de hablar de esta urgencia durante la cumbre de Biarritz, que se desarrollará este fin de semana. Por estos dichos, Bolsonaro cuestionó a su par europeo: «La sugerencia del presidente francés de que asuntos amazónicos sean discutidos en el G7 sin participación de los países de la región evoca una mentalidad colonialista fuera de lugar en el siglo XXI».

Por el otro lado, se halla la postura del primer ministro irlandés, Leo Varadkar, quien anticipó que «de ningún modo Irlanda votará a favor del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur si Brasil no cumple con sus compromisos medioambientales». En esta misma línea, el dirigente remarcó que «en el transcurso de estos dos años, vamos a monitorear de cerca las acciones ambientales de Brasil». Como puede apreciarse, el costo de esta catástrofe trasciende lo meramente ligado al ecosistema, ya que también se percibe a nivel político y, sobre todo, económico.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados