CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

«En Comodoro Py se acomodan fácilmente de acuerdo al momento político que se vive»

Así se expresó la nueva presidenta de Justicia Legítima, Cristina Caamaño. Laura Alonso, en contra de la idea de que la Justicia actúa según un termómetro electoral

La flamante presidenta de Justicia Legítima, Cristina Caamaño, ironizó con el accionar de los jueces federales de Comodoro Py tras la derrota electoral que del presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias. «Evidentemente, parece que despertaron de alguna manera», sostuvo la fiscal nacional en lo Criminal y Correccional en una entrevista para Radio Colonia. La letrada también apuntó contra los miembros ese sector de la Justicia por considerar que «se acomodan fácilmente de acuerdo al momento político que se vive».

La sucesora de María Laura Garrigós de Rébori consideró que, en estos momentos, «lo que se tiene que dar es la seguridad jurídica. Pero eso hay que trabajarlo muchísimo». La dificultad de lograrlo se debe a la sensibilidad que hoy por hoy existe en torno a la cuestión judicial. En esto mismo reparó la magistrada cuando cuestionó la demonización de la cual fue víctima Justicia Legítima por «defender los principios democráticos y republicanos». Vale destacar que las críticas a esta asociación tienen origen en su afinidad con el kirchnerismo.

La preocupación de Laura Alonso

En la vereda opuesta de Caamaño, se encuentra la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, quien en una entrevista con Eduardo Feinmann para radio La Red manifestó que le «preocupa que se instale la sensación de que la Justicia tiene un termómetro electoral». En este sentido, la funcionaria consideró que el Poder Judicial «tiene que actuar de acuerdo a la ley y no a los resultados electorales». Pese a esta postura, sobre la dirigente también pesan señalamientos por su pertenencia al partido oficialista, más aún teniendo en cuenta el cargo que desempeña.

De acuerdo con la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, «la mayoría de los argentinos les pide a los jueces que actúen con seguridad procesal». A su juicio, esto no era posible durante la gestión de Cristina Kirchner, periodo en el que «había jueces amenazados que actuaban bajo presión». Es por ello que advirtió que si el Frente de Todos, partido por el cual la exmandataria se postula a la vicepresidencia, gana las elecciones «Cristina va a defender la corrupción de sus funcionarios presos».

Las críticas a la administración de la compañera de fórmula de Alberto Fernández no se detuvieron allí, ya que también la juzgó por el hecho de que «antes sobreseían a funcionarios corruptos por enriquecimiento ilícito». Alonso señaló además la postura que la senadora nacional asumió durante la campaña electoral previa a las PASO. «Cristina está muda, un día dejó de hablar y desapareció. Tiene mucho para esconder», planteó la responsable de la Oficina Anticorrupción, al tiempo que consideró que la legisladora «siempre dice barbaridades».

Con respecto al resultado adverso que Juntos por el Cambio cosechó en los comicios de agosto, la dirigente coincidió con la versión oficial del voto bronca por la crisis. «Hay muchas personas que votaron con enojo porque su situación económica empeoró. Pero, ¿cuánto pesa el respeto por el otro y el vivir en una sociedad civilizada?», planteó. Sin embargo, sostuvo que «toda manifestación ciudadana en defensa de la democracia republicana en nuestro país es respetable», ya que «la república es muy frágil en nuestro país».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados