Pese a que el lunes pasado se produjo un quiebre en el tipo de cambio que devino en una fuerte devaluación, el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica, estimó que recién ahora se está «viendo el impacto verdadero del cambio en el valor del dólar». Puesto que menos de diez días nos separan del mes de septiembre y que se prevé que haya un repunte inflacionario, el funcionario anticipó que habrá 20 por ciento de aumento para los jubilados y que se evaluará la reapertura de las paritarias.
La grave crisis que azota a nuestro país, causada por las reacciones de los mercados cambiario y bursátil, provocó una importante disparada del dólar. Según comentaron desde el Gobierno nacional, esta situación traerá severas consecuencias en la inflación de los próximos meses. Por tal motivo, el integrante del Gabinete indicó que «hoy estamos concentrados en llevar estabilidad al mercado cambiario, es la principal prioridad». Esto había sido transmitido anteriormente por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.
«En la medida en que estabilicemos la economía y veamos los efectos que pueda llegar a haber tenido, iremos evaluando la necesidad de ir tomando medidas que complementen a las comunicadas la semana pasada«, sostuvo el funcionario responsable de la cartera de Producción y Trabajo. El panorama venidero es complejo, ya que el propio Sica reconoció que habrá un pico inflacionario entre agosto y septiembre, aunque el Ejecutivo nacional aún aguarda por los datos certeros, según indicó el diario El Intransigente.
A raíz de la depreciación del peso y del esperable incremento en los precios, los salarios deberán ser retocados. «Las paritarias se cerraron con una previsión inflacionaria de un 35 por ciento en un año y contemplaban una cláusula de revisión. Esperábamos para agosto una tasa de inflación de menos del 2 por ciento. Eso permitirá que se reabran algunas paritarias, las cuales vamos a evaluar con los distintos sindicatos», sostuvo el dirigente de Juntos por el Cambio en una entrevista para el canal de noticias A24.
Al mismo tiempo, como marca la Ley de Movilidad jubilatoria, las percepciones de los adultos mayores también serán modificadas e incrementarán su valor. «Los jubilados van a recibir un aumento en el mes de septiembre del 20 por ciento, que es lo que estaba determinado. Por eso no anunciamos ninguna medida sobre este tema la semana pasada», aseveró el economista, cuyas declaraciones fueron recogidas por el diario El Intransigente.
Tras resaltar que «la baja del IVA, enfocada en casi el 70% de los elementos de la canasta básica, permitirá absorber gran parte del aumento», el ministro reconoció que el programa Precios Cuidados necesitará una revisión. «En la primera semana de septiembre haremos una evaluación y nos sentaremos con las empresas para analizar el impacto de ajuste que puedan tener», afirmó el ministro. Por otra parte, explicó que «con las medidas que tomamos la semana pasada tratamos de cubrir a los distintos segmentos de asalariados que están, de alguna manera, con ingresos fijos. Fuimos al Impuesto a las Ganancias, a aumentar el mínimo no imponible, lo que tiene que ver con los incrementos de los autónomos e, incluso, para los desempleados, a través de asignaciones familiares».
