CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Sica cometió un error al anunciar el aumento de las jubilaciones

El ministro de Producción y Trabajo se equivocó de porcentajes al hablar de la suba de haberes que tendrán los jubilados en septiembre

El Ministerio de Producción y Trabajo tuvo que aclarar la buena nueva que dio este miércoles por la noche su titular, Dante Sica, respecto de las jubilaciones. En una entrevista televisiva, el funcionario nacional había asegurado que los haberes de este sector de la población percibirían un aumento del orden del 20 por ciento en septiembre. Dado que, como el propio dirigente afirmó, se espera un pico inflacionario entre agosto y el próximo mes, tamaño incremento fue muy festejado. Sin embargo, todo se trató de una confusión, ya que la suba estipulada era de 12,22%, según lo previsto en la Ley de Movilidad.

En una entrevista televisiva emitida ayer por la noche en el programa 4D, que se transmite por el canal A24, Sica comentó erróneamente que «los jubilados van a recibir un aumento en el mes de septiembre del 20%». Rápidamente, desde su Ministerio pidieron disculpas por el fallo y aclararon que el incremento de la percepción de los adultos mayores será del 12,22%. Esta suba en los valores corresponde a la Ley de Movilidad jubilatoria, sancionada en septiembre de 2017. Cabe recordar que en los meses de marzo y junio también se registraron subas del 11,8% y del 10,7%, respectivamente.

De todas formas, como bien destacó el diario El Intransigente, los ancianos y pensionados vienen sufriendo una disminución de su poder adquisitivo. Desde la implementación de la norma hasta el pasado mes de julio, la pérdida previsional estuvo en torno del 19 por ciento. Si bien es especulaba que la inflación de septiembre iba a rondar el 2,2 por ciento interanual, el funcionario del Gobierno nacional reconoció que será mucho mayor, por lo que la caída de los ingresos de los jubilados continuará con esa tendencia negativa.

Por otro lado, el titular de la cartera de Producción y Trabajo aseguró que los salarios de los trabajadores deberán ser retocados. «Las paritarias se cerraron con una previsión inflacionaria de un 35 por ciento en un año y contemplaban una cláusula de revisión. Esperábamos para agosto una tasa de inflación de menos del 2 por ciento. Eso permitirá que se reabran algunas paritarias, las cuales vamos a evaluar con los distintos sindicatos», sostuvo el funcionario de Juntos por el Cambio en su entrevista para el canal de noticias A24.

Tras resaltar que «la baja del IVA, enfocada en casi el 70% de los elementos de la canasta básica, permitirá absorber gran parte del aumento», reconoció que el programa Precios Cuidados necesitará una revisión. «En la primera semana de septiembre haremos una evaluación y nos sentaremos con las empresas para analizar el impacto de ajuste que puedan tener», afirmó. Por otra parte, de acuerdo con lo señalado por El Intransigente, Sica explicó que «con las medidas que tomamos la semana pasada, tratamos de cubrir a los distintos segmentos de asalariados que están, de alguna manera, con ingresos fijos. Fuimos al Impuesto a las Ganancias, a aumentar el mínimo no imponible, lo que tiene que ver con los incrementos de los autónomos e, incluso, para los desempleados, a través de asignaciones familiares».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados