CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Lacunza: «Quiero desterrar la falsa antinomia entre el mercado y la gente»

El ministro de Hacienda reconoció que «los resultados del proceso electoral no son indiferentes a la marcha de la economía y del mercado»

Todos saben ya que el nuevo ministro de Hacienda de la Nación es Hernán Lacunza. Este martes, el funcionario hizo oficial su incorporación al Gabinete de Mauricio Macri con la mira puesta en garantizar la estabilidad en el tipo de cambio. Sin embargo, poco se conocía de la historia de cómo llegó a convertirse en el sucesor de Nicolás Dujovne. Sobre ello conversó con Marcelo Longobardi en su programa radial Cada Mañana, que se emite por Radio Mitre. «Cuando un presidente democrático convoca a un ciudadano a una función pública, hay que deponer las preferencias o las especulaciones personales. Pasan a un terreno secundario. Es mi obligación y estoy orgulloso de haber sido convocado para esta función, más allá del momento», comentó sobre su asunción.

Lacunza informó que el sábado recibió un llamado de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien le comentó que había estado hablando con el jefe de Estado sobre los cambios en la cartera económica nacional. Según le transmitió la mandataria en esa conversación telefónica, Macri estaba pensando en preguntarle si estaba dispuesto a asumir el cargo de ministro de Hacienda. «Le dije inmediatamente que sí y ahí me pasó con el Presidente», detalló quien supo integrar el equipo ministerial bonaerense.

Los periodistas del programa radial le advirtieron que asumió este puesto en un contexto muy difícil para la Argentina. «Es un momento complejo como son todos los periodos electorales en Argentina. No hay espacios para especulaciones personales. Lo único que ha pasado entre el viernes 9 de agosto y el lunes 12, donde las finanzas se complicaron, fue el resultado de las PASO. Evidentemente, los resultados del proceso electoral no son indiferentes a la marcha de la economía y del mercado», respondió el exfuncionario porteño, cuyas declaraciones fueron recogidas por el diario El Intransigente.

En cuanto a su análisis de los factores que desencadenaron esta vorágine cambiaria y financiera, dijo: «El modelo económico actual era el mismo el viernes que el lunes, lo único que pasó en el medio es el resultado electoral. Seguramente, hay también una combinación de factores que es herencia, más errores propios, seguramente, más mala suerte, por ejemplo, la sequía del año pasado». Por otro lado, explicó que estos dos meses previos a las elecciones generales deberá ponerse de acuerdo con todos los agentes políticos para cuidar a los argentinos.

«El bien público más importante que puede hacer un Ministerio de Hacienda es proveer de estabilidad a todos los argentinos», resaltó Lacunza, de acuerdo con lo narrado por El Intransigente. «Tenemos que ser todos muy prudentes, muy conscientes de que hay un bien superior, que es el bienestar de los argentinos. Y en ese marco de bien superior tenemos que cada uno traer sus propuestas para la contienda electoral», agregó el exfuncionario del Gabinete de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, el ministro demostró que tiene vocación de diálogo, ya que se estará reuniendo con los equipos económicos de los partidos que participaron de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. «Estuve ayer con Marco Lavagna en mi oficina. Estuvimos conversando sobre el momento, las posibilidades y políticas en el futuro inmediato. Hoy, seguramente, me reuniré con representantes del Frente de Todos. También me comuniqué con José Luis Espert. Lo haremos también con el espacio NOS y con el Frente de Izquierda. Quiero desterrar la falsa antinomia entre el mercado y la gente», destacó.

Otro de los temas que trató en el programa fue el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el programa impuesto por la entidad financiera sigue vigente. «Ayer, también me ocupe de mostrar cumplimiento de las metas fiscales. Vamos a sobrecumplir la meta del tercer trimestre y también la pauta anual. Guido Sandleris (presidente del Banco Central) hizo lo propio con el programa monetario que también forma parte del acuerdo con el Fondo», concluyó.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados