CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Lacunza, con la mira puesta en estabilizar el tipo de cambio

El nuevo ministro de Hacienda aseguró que el dólar ya está por encima de su valor real

Fuente: NA.

El tiempo es oro para el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. La corrida cambiaria posterior a las PASO dejó un panorama sensible a nivel económico, tan sensible que ocasionó la renuncia de Nicolás Dujovne y la decisión de designar al citado funcionario en su lugar. El nuevo miembro del Gabinete nacional juró esta mañana y ya se puso en campaña para intentar combatir la crisis. Su primer paso fue brindar una conferencia de prensa para dejar en claro que el objetivo principal de su gestión será garantizar la estabilidad del tipo de cambio.

En toda la conferencia de prensa, Lacunza reiteró en más de una oportunidad la necesidad que tiene el país en materia cambiaria de proteger a los argentinos sin descuidar el escenario económico-financiero. Por ello, aseguró que el tipo de cambio no puede superar el valor actual, «que ya está por encima de su real valor». Así, el nuevo ministro, que supo integrar el equipo de María Eugenia Vidal, dejó en claro que el Gobierno no quiere que la cotización de la divisa estadounidense sea más elevada.

Con la meta fijada para su mandato es mantener el dólar estable, de acuerdo con lo narrado por el diario El Intransigente, el funcionario que reemplazó a Dujovne volvió a aseverar que «el valor actual creemos que es el indicado». En este sentido, el flamante titular de la cartera de Hacienda afirmó que «el Banco Central usará a su criterio todas las herramientas que tenga a disposición para que el tipo de cambio no abandone el rango de precios en que se movió la semana pasada».

El Gobierno nacional libra una dura batalla a partir de ahora: lograr mantener el dólar por debajo de los 60 pesos en el marco de una lucha contra el poder de los fondos especulativos que podrían subir la cotización de esta divisa. Los dos mensajes centrales que trasmitió este martes el oficialismo son bastante claros: hacia adentro, contener el tipo de cambio, y hacia afuera, cumplir las pautas fiscales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pese a que muchos ya creen que esto es imposible.

Ayer, el peor día

El día de ayer, se volvió a vivir una jornada negativa en materia de variables económicas, a pesar de que en el plano local el feriado nacional impidió que los bancos operaran. Esto último imposibilitó que el dólar pudiera cotizar para arriba o para abajo del cierre del viernes. Sin embargo, el resto de los componentes de la macroeconomía sí reaccionaron en el exterior, como bien destacó el diario El Intransigente. En ese sentido, se observó cómo las acciones de las compañías argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron más de 15%.

En este marco, fueron los bancos quienes continuaron liderando esta tendencia negativa de los papeles locales desde el comienzo de la jornada bursátil de este 19 de agosto. La todavía reinante incertidumbre política y económica que atraviesa Argentina desde hace una semana, luego de que Alberto Fernández obtuviera el triunfo en las elecciones primarias del 11 de agosto, sigue generando zozobra. Ni siquiera las empresas energéticas quedaron afuera de lo ocurrido en la Bolsa neoyorquina.

Las acciones que ostenta el Banco Supervielle perdieron su valor en torno al 15,8%, mientras que los papeles correspondientes al Grupo Galicia descendieron 15,7%. Por su parte y en sintonía con las demás entidades, el Banco Macro sufrió una pérdida de hasta el 15,3% y los del Banco Francés vieron depreciarse sus activos en torno del 14,4%. En lo que hace al sector energético, su panorama tampoco fue positivo, debido a que cayeron abruptamente sus títulos en Nueva York. En el caso de Edenor, la merma fue de 12% y en el de Gas del Sur, de 9,7%. Central Puerto bajó un 6,2%; YPF, 7,4% y Pampa, 7,3%. Cabe recordar que estas fueron las más favorecidas durante la gestión de Mauricio Macri a través de las altas tarifas.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados