«Estamos en una semana muy complicada porque el panorama económico, a partir de la elección del domingo, ha cambiado», describió el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Para el funcionario nacional, «el viernes de la semana pasada la economía venía con una inflación en baja», pero la derrota de Juntos por el Cambio a manos del Frente de Todos ocasionó una fuerte corrida cambiaria que complicó el panorama. Frente a esta situación adversa a la salud bolsillo de la población, el Gobierno nacional implementó un paquete de medidas, para «anticipar y tratar de calmar el impacto que tendrán las condiciones económicas por el resultado electoral».
«Las PASO, que son una gran encuesta, determinó que otro candidato tenga más votos que nosotros y eso hizo que el panorama haya cambiado. El riesgo país llegó casi a 2000 y el dólar tuvo otro valor. Eso va a tener impacto, lamentablemente, sobre la economía», señaló el miembro del Gabinete de Mauricio Macri en una entrevista para Radio Nacional. «Este paquete de medidas que impulsó el Presidente se hizo para poder anticipar y tratar de calmar el impacto que tendrán las condiciones económicas por el resultado electoral», explicó.
De acuerdo con lo narrado por el diario nacional El Intransigente, Sica determinó que esta semana el país tuvo una fuerte convulsión, debido a la inestabilidad económica y política. «Más o menos el jueves, la cosa comenzó a desacelerarse un poco. Pudimos tomar estas medidas que, en principio, mejoran el salario, darles un ingreso adicional a aquellos asalariados monotributistas, autónomos y desempleados, porque aumentamos también una cuota de asignaciones y AUH», destacó.
Por otro lado, el ministro de Producción y Trabajo destacó la baja del IVA sobre productos esenciales, ya que estos últimos representan en 70 por ciento de la canasta básica alimentaria. Inmediatamente después, la periodista de Radio Nacional le preguntó al ministro si esto tendrá un impacto positivo en los consumidores o si solo favorecerá a los empresarios. «Nosotros tenemos todo un sistema montado de control, no solo del sistema de información, que nos permite conocer los precios de todas las grandes cadenas, sino también del control de sectores», le respondió.
De acuerdo con Sica, «la baja del IVA, que lo hacemos en la cadena final, no es que te va a bajar los precios, quizás algunos precios pueden bajar levemente, pero lo que hace es que te absorbe todo el impacto del aumento, de los costos en toda la cadena anterior, que está afectada por la variación del dólar». En este sentido, planteó que hubo muchos análisis y propuestas respecto a cómo implementar esta medida. «En el corto plazo tenés varios problemas, porque gran parte de los jubilados o muchos sectores desprotegidos, que perciben ingresos de algún programa social, no utilizan la tarjeta de débito para las compras y, por lo tanto, percibir el IVA en ese caso va a quedar cerrado a un solo tipo de personas», explicó.
Sica no dejó de recortar en toda la entrevista que toda esta vorágine monetaria estuvo íntimamente ligada a un fenómeno político. «Ante esta excepcionalida, tuvimos que tomar medidas muy rápidamente para tratar de anticiparnos al impacto que podría tener sobre el salario y los ingresos de los trabajadores», declaró. El ministro concluyó su diálogo radial, de acuerdo con El Intransigente, asegurando que las medidas serán evaluadas a lo largo del primer mes de implementación para ver si se producirán modificaciones o la incorporación de nuevas herramientas para estabilizar las variables económicas.
