En tiempos de incertidumbre económica, acudir a la voz de la experiencia pareciera ser una buena estrategia para tener un panorama relativamente concreto de lo que se está viviendo. Es por ello que el extitular del Banco Central Martín Redrado fue consultado por Marcelo Longobardi para que analizara el escenario que atraviesa la Argentina en la actualidad. En su diálogo con el programa Cada Mañana, el especilista realizó advertencias sobre las reservas, sobre la corrida cambiaria y sobre el paquete de medidas que tanto el miércoles como el jueves dio a conocer el presidente Mauricio Macri.
De acuerdo con el economista, el costo fiscal del primer paquete de medidas impulsado por el Ejecutivo nacional es de $60 mil millones por año. En este sentido, anticipó que «todos estamos esperando la revisión que tiene que hacer el Fondo (Monetario Internacional) para hacer un desembolso el 15 de septiembre de 5.600 millones de dólares. El Gobierno tendrá que aclarar cómo va a cubrir ese faltante para no alterar la meta con el FMI«. Pasando en limpio, el oficialismo deberá comunicarle a la entidad con la que contrajo una deuda cómo financiará las iniciativas anunciadas.
Con respecto a la corrida cambiaria que inició el lunes, Redrado explicó una de las principales estrategias que impulsó la Casa Rosada para hacerle frente. «Los bancos hasta ayer podían tener en su posición general hasta un 10% de sus tenencias en dólares. Ahora, el Banco Central les ha pedido que reduzcan a 5%. Entre hoy y la semana que viene, les queda a los bancos para poder encuadrarse en esta norma del Central otros 500 o 600 millones de dólares. Son grageas, aspirinas», describió quien supo ocupar la posición de Guido Sandleris.
El extitular del BCRA consideró el mensaje del Gobierno debe ser contundente en este aspecto. «Si no contenés esta corrida que empezó el lunes, lo que estás viendo en el sector privado es una parálisis total en términos de precios, una parálisis total en términos de ventas», advirtió. Otra de sus advertencias fue que «seguimos quemando reservas todos los días de a 200 o 300 millones de dólares, ¿para financiar la salida de capitales? Esto es un error. Por eso, el candidato Alberto Fernández está diciendo no quemen las reservas».
Basado en su experiencia al frente del Banco Central, Redrado propuso que la entidad utilice 2.000 millones de dólares para volver a comprar los títulos que están en manos de tenedores privados en la actualidad. «Esto es bueno para la Argentina porque ahorrás 1.500 millones de dólares. Es bueno para el presidente actual porque logra estabilizar el tipo de cambio y también es bueno para el FMI porque no te está financiando una corrida, porque estás utilizando dólares para pagar deuda», explicó el exfuncionario.
Postura sobre el discurso de Macri
«El Presidente dijo el lunes que el dólar se vaya a donde se tenga que ir, de manera que los argentinos aprendan a quién votaron y que haber votado lo que se votó el domingo fue haber votado por más devaluación y más inflación», comentó el economista. Desde su óptica, esta postura que manifestó Macri puede leerse como una suerte de instrucción política por la que se correr el tipo de cambio sin intervenir, lo que trajo consigo la una gran devaluación, que se transformó luego en una corrida cambiaria. «Para tomar una medida más estructural esto hay que cortarlo. Hay que buscar toda la artillería posible para frenar esta corrida, estabilizar el tipo de cambio», opinó.
