CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Bajó el riego país y con él la moneda extranejera

Bajó un 3,9% luego del llamado telefónico entre Mauricio Macri y Alberto Fernández.

La noticia que todos querían esperar, el dólar logró un pequeña baja, luego de cerrar tres jornadas en las que se disparó de una forma completamente dramática, a tal punto que la devaluación acumuló en los últimos tres días una pérdida del 33% en lo que ca al valor del peso. Cuya reducción se posó en los 3,9% y ubicó a la moneda extranjera en torno de los $59,72, luego de bajar unos $2,46. Esta cifra fue el resultado de obtener el promedio que mostraron las pizarras de los principales bancos y de las casas de cambio que conforman la city porteña.

En tanto, en el Banco Nación la moneda norteamericana cotizó en los $59, luego de que perdiera $4, pero en el canal electrónico se la pudo conseguir 5 centavos más barato, es decir, a $58,95. Mientras tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el billete verde pudo obtenerse a $57,25 luego de que cayera unos $3,15 a $57,25, en medio de una rueda de negociaciones caracterizada por la alta volatilidad y el volumen más bajo mostrado durante el transcurso de los últimos cuatro meses del año, según información suministrad por El Intransigente.

La razón por la cual el dólar pudo contener su tendencia alcista e incluso bajar, se debe a que la conversación telefónica mantenida en el día de ayer entre Mauricio Macri y Alberto Fernández llevó tranquilidad a los mercados. Además, antes del inicio de la jornada bursátil de hoy el candidato presidencial del Frente de Todos dijo que una cotización cercana a los $60 le parecía correcta. Pero además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir la tenencia de divisas en el spot para entidades financieras.

“Los bancos tienen un límite de posición global neta de moneda extranjera de 5% que se mantiene sin cambios, y se estableció un sublímite del spot de 5%”, comunicaron desde el organismo que dirige Guido Sandleris. En cuanto a la tasa de Letras de Liquidez (Leliq), esta se mantuvo casi estable con respecto a la jornada de ayer. En ese sentido, el nivel se ubicó en el 74,96%, tras haberse absorbido unos $284.809 millones a lo largo de dos licitaciones. Esta variable es clave en materia de posibilitar el otorgamiento de créditos productivos.

Por otra parte, el riesgo país también retrocedió en los más de 1.900 puntos básicos en los que se encontraba ayer. De esta manera, bajó casi 200 unidades y se ubicó a menos de los 1.800, es decir, unos 1.752. Este índice es medido por el Banco JP Morgan y es clave a la hora de recibir inversiones extranjeras o endeudarse con préstamos. Así se encuentra el panorama económico, y se espera que continúen las buenas noticias para el país, según información suministrada por El Intransigente.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados