Roberto Bacaman, analista político, estudió el discurso del presidente Mauricio Macri, en donde dio a conocer distintas medidas para intentar revertir la situación económica. En conversación con el diario El Intransigente, el especialista consideró que el mensaje es «tardío» y también manifestó que el presidente cometió par de error garrafales: «seguir hablando del pasado y de una categoría que hoy ya es inexistente, el kirchnerismo». Por ende, el mandatario sigue cometiendo error tras error, según lo señaló el analista político y su discurso ya no lo hace flotar, por el contrario, lo hunde.
Tras la escalada del dólar y el desplome financiero de los mercados, el presidente Mauricio Macri transmitió este miércoles un mensaje grabado desde Olivos, donde anunció un paquete de medidas económicas para intentar hacer frente a la crisis. Aunado a estas declaraciones, aprovechó la oportunidad, y se disculpó por sus declaraciones en la conferencia de prensa del día lunes, donde culpó al kirchnerismo de no tener “credibilidad” ante el mundo, según información suministrada por el diario El Intransigente.
En ese marco, Bacman consideró que el mensaje de hoy es “contradictorio y tardío”, y señaló que las elecciones del domingo significaron varios golpes para el Gobierno Nacional y el propio Mauricio Macri: “Necesitó cuatro días para recuperarse, por eso es tarde, porque la gente está esperando medidas más concretas y no parches como dijo hoy”, aseverando que las respuestas deben ser más fluidas y que debe entender el mensaje que le transmitió la nación entera el pasado domingo.
Entres sus declaraciones más resaltantes, el experto comentó que “Creo que el Gobierno debería haber tenido dos planes: el plan A es si perdía por menos de 5 puntos; ahí estamos bárbaro la gente nos va a seguir dando apoyo. Otra cosa era perder por más de 5, donde el discurso es el de ahora: ‘otra vez la crisis, miren lo que pasa con el dólar, lo que pasa con las acciones, la culpa es que vuelve el pasado y vuelve el kirchnerismo'».
En ese sentido, el especialista precisó que Macri comete dos errores puntuales en la actualidad, y los trae consigo desde hace algún tiempo: “El primero es seguir hablando del pasado, y el segundo es hablar de una categoría que hoy ya es inexistente, como el kirchnerismo”. Respecto a eso aclaró que el espacio que ganó las elecciones es una coalición peronista a la que se acercaron movimientos que estuvieron alejados del kirchnerismo “con el único objetivo de derrotarlo a Macri”.
Por su parte se refirió a la particularidad de que el anuncio se haya hecho por un mensaje grabado, en lugar de un anuncio transmitido en vivo: “Evidentemente a Macri es mejor controlarlo». “Quisieron mostrar un presidente más tranquilo para los mercados en un día que el dólar vuelve a crecer, que el riesgo país se sigue disparando y que el Gobierno sigue dando medidas que son parches. Esto no se resuelve dándole 2.000 pesos más a la gente. Es mucho más complejo el problema que tiene la Argentina y mucho más complejo lo que le queda a Macri de acá a diciembre”, agregó.
Por último, Roberto Bacman se refirió a las posibilidades de que el Gobierno pueda revertir los números de las PASO: “Cuando preguntamos en las encuestas, entre el 68% y 70% de los argentinos dicen que el modelo no sirve, no lo aprueba y está insatisfecho. La confianza con el Gobierno es del 30% y la aprobación de gestión es del 32%. Es decir, Macri está ahí en el límite con lo que está pasando”.
