CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El dólar continúa su curso en subida indetenible

Sube el dólar y el riesgo país lo acompaña.

Las medidas tomadas por el Gobierno no calmaron en lo absoluto a la moneda extranjera, pues el día de hoy cerró con un valor que no detiene su apreciación frente al peso, lo que por consiguiente genera una devaluación que no pareciera parar en los próximos días. Esto comenzó la noche del pasado domingo, 11 de octubre, tras dar por terminadas las PASO, en donde se mostró como ganador el Frente de Todos y también compañero de fórmula de Cristina Kirchner, Alberto Fernández.

En el marco de esta crisis económica y de tener sin freno a la moneda extrajera -dólar-, el llamado «lunes negro», también le siguió un martes malo que no fue tan diferente a lo que se vivió este miércoles, en donde la divisa norteamericana tuvo un salto del 6,6% y llegó a superar los $62, es decir, $62,18. Sin embargo, la novedad es que a la hora de vender esta moneda la diferencia que abonan las casas de cambio es hasta $8 menos, según información suministrada por el cierre de los distintos bancos del país. La causa de esto, recae en que el mercado aún no encuentra el nuevo punto de cotización estable, debido a una volatilidad que no hace más que generar incertidumbre y zozobra en toda la Argentina.

Los $2,85 que sumó el tipo de cambio es establecido a partir de tomar el promedio de lo expuesto en las pizarras por los principales bancos y agencias que integran la city porteña. Las piezas que movió el presidente Mauricio Macri la tarde de hoy, no fueron suficientes, y no alcanzaron para llevar tranquilidad al mundo que continúa manteniendo su desconfianza con el país y tampoco para la población que esperaban una mejora un tanto más inmediata . Tampoco pudo evitar lo sucedido hoy el propio Banco Central de la República Argentina (BCRA), cuyo titular es Guido Sandleris.

Y es que el máximo organismo monetario del país intervino nuevamente vendiendo reservas por un valor de USD 248 millones. Además, a esta erogación se sumó la participación de Hacienda que aportó unos USD 60 millones licitados por esta cartera. Asimismo, la tasa de Letras de Liquidez (Leliq) subió también y arribó casi al 75%. Cabe mencionar que desde que abrió la semana bursátil, el peso se devaluó en más del 33%, lo que significa que el valor de los ingresos percibidos por los ciudadanos argentinos solo alcanza el 66%.

En el Banco Nación, el dólar experimentó un aumento de $5 para ubicarse en los $63, mientras que en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) se lo podía conseguir en los $60,40. En tanto que el riesgo país llegó a superar los 1.900 puntos básicos para rondar las 1.929 unidades. Es así que la variable que mide el Banco JP Morgan estuvo muy cerca de superar el límite psicológico de los 2.000. Desde la city porteña, diversos analistas económicos no descartan que en el día de mañana esto finalmente ocurra.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados