CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El billete verde experimentó una leve baja

Esto se debió a una nueva suba de la tasa de Leliq, que se ubicó por encima del 63%.

Tras el panorama político tan tenso que está enfrentando la Argentina, el día de hoy en el cierre de la jornada bursátil, el dólar finalmente logró una leve baja, la cual por muchos se estaba haciendo aclamar, por tanto, cayó unos 33 centavos con respecto al pasado miércoles para ubicarse en los $46,47, esta información la valida el promedio obtenido a partir de lo expuesto en las pizarras por los bancos y las agencias más importantes que constituyen la city porteña, quienes por su parte coincidieron en el valor de la baja y en el punto en donde se encontraba la moneda extranjera.

Aunque muchos se preguntaran el motivo por el cual sucedió estas pequeña bajada en el dólar, pues lo sucedido se debe al hecho de que los mercados internacionales se mostraron más distendidos a partir de la tregua momentánea en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero el factor determinante fue el aumento de la tasa de Letras de Liquidez que dispuso el BCRA, que las elevó por encima del 63%, he allí la razón que muestran los especialistas ante el comportamiento del dólar las últimas horas.

Esta recurrente estrategia a la que recurre el Banco Central se convirtió en el resorte clave que le permite controlar relativamente la creciente tensión financiera ante la cercanía de los comicios. Ello hace que los fondos de inversión aceleren la dolarización de sus carteras, convirtiendo a la plaza argentina en la más vulnerable de la región según información suministrada por el diario El Intransigente.

Esta hizo que la tasa de Leliq ascendiera de un mínimo de 58,7% a mitad del pasado mes de julio, hasta arribar al 62,73% de ayer. No obstante, eso no fue suficiente y durante el transcurso de esta jornada el BCRA hizo que superara el nivel del 63%, impidiendo cualquier posibilidad de reactivación productiva por el elevado interés de los préstamos. Además, el principal organismo monetario argentino, conducido por Guido Sandleris ,intervino nuevamente en el mercado de futuros para poder tener domada a la divisa extranjera, cuando restan tan solo tres días para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 11 de agosto.

Por su parte, en el Banco Nación la divisa norteamericana descendió unos 40 centavos para cotizar en torno de los $46,20, mientras que en el canal electrónico pudo obtenerse con un valor de 5 centavos más barato, es decir, unos $46,15. En lo que hace al Mercado Único y Libre (MULC), el tipo de cambio fue de $45,22, tras perder 37 centavos.

Para finalizar, cabe mencionar que el riesgo país también pudo experimentar una tenue baja del 0,40%, luego de que abriera la rueda de negocios en los 897 puntos básicos, y terminó ubicándose debajo del nivel de los 900 del día de ayer, es decir, llegó a las 893 unidades. Así lo determinó el índice que elabora el Banco JP Morgan según informó el diario El Intransigente.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados