CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El Barrio 31 se sumó a la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas

Ya son 41 los barrios porteños que cuentan con este servicio. Se proyecta que 2019 cerrará con 250 km de infraestructura

Fuente: portal oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas debutó en el Barrio 31, punto de la Capital Federal donde semanas atrás una de las 400 nuevas estaciones de Ecobici. Así lo anunció este lunes en un comunicado el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que destacó los esfuerzos en materia de infraestructura para conectar a los vecinos e impulsarlos a utilizar la bicicleta como medio de transporte. Con esta incorporación, ya son 41 los barrios porteños que cuentan con esta facilidad y solo restan siete por implementarla.

«Parte del desafío de integración del Barrio 31 tiene que ver con el desarrollo de infraestructura que conecte a los vecinos. La Red de Ciclovías y Bicisendas protegidas y la incorporación del sistema Ecobici juegan un rol clave en este cambio cultural que está transformando la Ciudad: permite que la movilidad sustentable esté al alcance de todos», aseguró Juan José Méndez, secretario Transporte de este distrito. Esta iniciativa se suma los esfuerzos realizados por el Sistema de Transporte Público de Bicicletas y la promoción del uso de «las dos ruedas» para moverse. En conjunto, ello ha permitido que 4% de los viajes en CABA sean en bici.

La ciclovía inaugurada se encuentra ubicada en Carlos Perette entre Calle 10 y Rodolfo Walsh y se extiende por 360 metros. El paso siguiente será avanzar en el tramo Perette entre Rodolfo Walsh y Av. Antártida Argentina, que comprende 820 metros, y el de Rodolfo Walsh entre Perette y Av. Ramos Mejía, que abarcará 300 metros. «La próxima etapa está proyectada junto con la inauguración de la ‘nueva calle San Martín’, bordeando la Terminal de Ómnibus de Retiro. Se trata de un tramo de bicisenda por vereda de casi 500 metros que conectará el Centro de Trasbordo de Retiro con la feria de Güemes (principal centro comercial del barrio) y con la ciclovía ya ejecutada en la calle Perette, que sigue hasta el nuevo Polo Educativo», indicó la Ciudad.

Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, el diseño de la red apunta a privilegiar «la conectividad hacia el área central y los Centros de Trasbordo, como así también aquellos puntos que concentran un alto número de puestos laborales y de estudiantes». La cartera indica además que «su extensión se planea en conjunto con las ubicaciones de las estaciones Ecobici para que los vecinos que elijan el sistema público gratuito se muevan seguros por las calles de Buenos Aires».

Este programa inició en inició 2017 con 169 km y, en la actualidad, ha concretado 234 km. Según estimaciones oficiales, este año cerrará con los 250 kilómetros que prometieron el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y la Secretaría de Transporte porteña. Desde la administración de Cambiemos, celebran el aumento en la cantidad de vecinos que se inclinan por utilizar la bicicleta como medio de transporte principal o complementario. «Mientras que en 2009 sólo 0,4% de los viajes de la Ciudad se hacían en bicicleta, hoy ese porcentaje ascendió al 4%», indicaron las autoridades.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados