La disputa entre el Gobierno nacional y los trabajadores aeronáuticos está lejos de menguar. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se sumó a la polémica por las críticas a la política aerocomercial que pilotos de Aerolíneas Argentinas hicieron por los altavoces de los aviones y que, por supuesto, oyeron los pasajeros. Al igual que lo hizo el titular de la mencionada compañía estatal, Luis Malvido, la mandataria apuntó contra el gremio de pilotos y aseguró que si a ella le pasara eso durante un vuelo, se pararía de su asiento y les diría “me sacan ese mensaje ya”.
“Queremos informarles sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial, hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen las dotaciones de pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias”, transmitieron los pilotos de la empresa de bandera nacional durante un viaje con rumbo a La Rioja. Este mensaje fue ampliamente compartido en las redes sociales, ya sea con intenciones de acompañar el reclamo o de repudiar la actitud de los trabajadores.
Tras conocerse esta situación, en una entrevista con el periodista Luis Novaresio en A24, Bullrich advirtió que una acción de esta clase “es algo ilegal, es propaganda fuera de lugar. Los pasajeros no tienen por qué escuchar los mensajes”. Además, señaló lo que ella hubiese hecho si le tocaba vivir un episodio como ese: “Me paro y les digo ‘me sacan ese mensaje ya’. Esa cosa de querer meter mensajes a la fuerza no va, eso es el kirchnerismo. La gente tiene que empezar a decir ‘no queremos escuchar tu mensaje, no nos interesa, pensamos distinto’”.
Por otro lado, con las elecciones primarias presidenciales cada vez más cerca, la ministra analizó el panorama político y criticó al Frente de Todos: “El kirchnerismo mantiene las mismas ideas que tuvo durante 12 años de gobierno. Alberto Fernández es una persona agresiva, las ideas económicas del cepo y el control de cambios, el análisis de la justicia como algo que debe ser controlado, son marcas de la gestión kirchnerista”. Estas evaluaciones de la titular de la cartera de Seguridad de la Nación fueron recogidas por el diario El Intransigente.
En esa línea, Bullrich profundizó sus cuestionamientos hacia el precandidato a presidente del Frente de Todos: “Es más kirchnerista de lo que mostró cuando se fue del Gobierno” (renunció a su cargo de jefe de Gabinete en 2008, cuando gobernaba Cristina Kirchner). Estas apreciaciones le sirvieron para criticar al kirchnerismo en sí, que, a su juicio, “tiene rasgos autoritarios, no se siente cómodo en la división de poderes y la idea de la república. Se sentiría más cómodo con un cambio constitucional, modelo Venezuela. Es un modelo bien soviético, en el sentido de que el poder popular es lo máximo”.
Continuando en el tema de la política, la líder de la cartera de Seguridad confesó haberse sorprendido con la candidatura a vicepresidenta de Cristina Kirchner y analizó que “quizás pensó que si perdía era un fin muy trágico y que si iba de segunda tenía la posibilidad de mantener una fuerza parlamentaria y, en algún momento, tener una herencia política. Cada vez que el peronismo tuvo un liderazgo, cuando tuvo una caída política, no se levantó mas. Perdiendo las elecciones, el kirchnerismo no se levanta más”.
Tal como destaca El Intransigente, las críticas no terminaron ahí, ya que también apuntó contra La Cámpora, a la que calificó de “una organización dogmática, con un pensamiento que no te deja mirar al que piensa distinto. Los dogmas tienen rasgos de superioridad moral e ideológica, todo aquel que piensa distinto es enemigo de este pensamiento. Típico de la juventud”. Para sostener su punto de vista, apeló a su experiencia personal y apuntó que “cuando era de la JP, era dogmática, creíamos que éramos los dueños de la verdad”. “La Cámpora adoctrina, cree que es mejor un pibe chorro que un policía”, sentenció.
