CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Los precios de los lácteos, prohibitivos para las mesas de los argentinos

La Secretaría de Agroindustria informó que las ventas de estos productos bajaron hasta 13%

Una dieta completa incluye todos los grupos de alimentos. Sin embargo, en un contexto inflacionario como el que vive el país, muchos optan por cuidar su bolsillo y reestructurar su dieta en base a opciones más económicas. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Agroindustria, los argentinos han centrado parte de su ahorro en reducir el consumo de productos derivados de la leche, ya que las ventas de lácteos en el país bajaron hasta un 13 por ciento en los primeros cinco meses del año.

Por sus valores nutricionales, los lácteos suelen estar presentes en las mesas de todos los hogares, sobre todo en aquellos con niños. Sin embargo, esta cualidad no fue suficiente para mantener intocables sus niveles de compra. La crisis económica no es novedad para nadie, pero sí que sorprendió la noticia de la merma en las ventas de estos productos, que entre enero y mayo fueron del orden del 13 por ciento en el caso de las ventas de las leches fluidas; del 11 por ciento, en las de la leche en polvo; del 6 por ciento, en las de los quesos, y del 13 por ciento, en las de otros productos.

Esta caída representa un aspecto micro dentro de un universo macro, regido por la inflación y la consiguiente pérdida del poder adquisitivo de la población. Para contemplar la foto general, basta con consultar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reveló que determinados lácteos se ubicaron en junio en el podio de los productos cuyos precios más aumentaron respecto de mayo. Tal fue el caso de leche en polvo entera, que en un mes subió 13,1 por ciento.

Si bien en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense la leche entera en sachet aumentó 1%, otros productos tuvieron incrementos mucho más pronunciados, en algunos casos, superiores al 2,7% de la inflación  que se registró ese mes. Las distintas variedades quesos, por ejemplo, sufrieron importantes subas en sus valores: el precio del cremoso trepó 3,4% y se vendió a $336,91 el kilo; el del sardo escaló 4,7% y alcanzó los $586,51, mientras que el pategrás subió 3,9%, cifra que lo llevó a $542,49. El yogur firme no fue la excepción, ya el pote de 195cc aumentó 18,7% y se comercializó a $51,46. El favorito de los argentinos, el dulce de leche, también se encareció. La presentación de 400 gramos incrementó 1,9% y costó $75,14.

Si se consideran los incrementos que tuvieron lugar durante los primeros meses de este año, la realidad refleja aumentos por demás considerables. De acuerdo con el sondeo que llevó adelante el INDEC, la leche entera en sachet subió 26,6 por ciento, por lo que se ubicó por encima del 22,4 por ciento de la inflación acumulada en lo que va de 2019. Los valores de los quesos cremoso y sardo se duplicaron, mientras que los precios de la manteca de 200 gramos y del yogur firme de 195cc lo hicieron 33 y 39,9 por ciento, respectivamente.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados