El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, opinó sobre la 51ª cumbre del Mercosur, que se realizará el próximo miércoles en Santa Fe. El encuentro entre los mandatarios del bloque, que estará encabezado por Mauricio Macri en su rol de presidente pro tempore, tendrá como eje principal el discutir el acuerdo sellado recientemente con la Unión Europea. “Tenemos que cerrar algunas cuestiones que hacen a la puesta en marcha, a las medidas que hay que tomar. Estamos discutiendo los temas de cómo va a ser la parte operativa”, destacó.
En diálogo con radio Mitre, el funcionario nacional explicó que una vez que la UE le dé el visto bueno definitivo al acuerdo y que lo vote alguno de los miembros del Mercosur, el pacto “ya puede estar en vigencia para aquel país que lo votó”. Con estas palabras, el ministro demostró su entusiasmo con respecto a esta nueva apertura de mercados. Por otra parte, también se refirió al inicio de las relaciones comerciales con Estados Unidos, aspecto que había anticipado el canciller Jorge Faurie a principios de mes y que El Cívico comentaba a sus lectores.
“Es un tema en agenda. Desde que asumió (Jair) Bolsonaro puso como una necesidad política para su gobierno la idea de poder avanzar en acuerdos más firmes con EEUU. Para nosotros siempre es un tema que estaba en agenda dentro de otros temas que queremos tratar”, planteó Sica sobre el avance en las negociaciones con Estados Unidos en su entrevista con Marcelo Longobardi para el programa radial Cada Mañana. Sin embargo, el dirigente oficialista explicó que es necesario cerrar la negociación con los países europeos para abrir nuevos mercados.
“Es una de las posibilidades para debatir en el ámbito del Mercosur para que, una vez que finalicemos estas negociaciones que tenemos abiertas, poner en agenda en qué momento como Mercosur estaremos en condiciones de abrir otras negociaciones”, advirtió el titular de la cartera de Producción y Trabajo. Tal como detalló el diario El Intransigente, la política económica del oficialismo está orientada a abrir mercados, pero sobre todo de posicionar de la mejor manera a Argentina en una economía, donde las relaciones internacionales juegan un papel fundamental.
Por otra parte, el periodista Willy Kohan le consultó al ministro de la Nación respecto de los datos de inflación de junio, que sigue teniendo números desfavorables, a pesar de que se evidencia una merma en esta variable. “Vemos una tendencia a la desaceleración de los precios. Todos los meses vemos la inflación que baja. Seguimos hablando de una inflación muy alta. Hasta ahora lo que está demostrando la consistencia del programa económico es que la tendencia sigue siendo descendente”, determinó Sica.
El Intransigente destacó que el funcionario nacional hizo referencia a otra variable crítica, el consumo interno. “Se dieron varios factores, la tranquilidad del tipo de cambio, la tasa de descenso de la inflación, la apertura de paritarias, el programa Ahora 12. Ese programa representaba menos del 12 por ciento del total de las ventas en tarjeta, menos de 7 mil millones de pesos por mes. En el mes de junio se vendieron en ese programa casi 20 mil millones. Y en julio va a ser casi el 40 por ciento del total de ventas por tarjeta”, destacó.
Finalmente, el ministro de Producción y Trabajo de la Nación se refirió a la relación que existe entre la incertidumbre electoral y el desarrollo comercial y productivo interno. “En la medida en que seguimos demostrando esta consistencia, la incertidumbre electoral empieza a bajar, los mercados lentamente empiezan a abrirse para las empresas locales. La baja en la tasa de interés local va a empezar a dinamizar mucho más el nivel de actividad”, concluyó el dirigente macrista en sus declaraciones a radio Mitre.
