El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, ha afilado su discurso luego de que oficialmente iniciara la campaña electoral. Consciente de que todo puede pasar en las próximas elecciones, incluso que el presidente Mauricio Macri se perpetúe por cuatro años más en el Ejecutivo, le reclamó al oficialismo que explique qué rumbo asumiría su proyecto económico en el próximo mandato. “Díganme qué van a hacer con las tasas de interés, qué van a hacer con la política monetaria, con la política de ingresos”, le reclamó al Gobierno en diálogo con el canal LN+. Los cuestionamientos del compañero de fórmula del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, son motivados por la crisis económica que atraviesa el país.
El diario El Intransigente recogió los dichos del exministro de Economía, quien sostuvo en declaraciones televisivas que “no hay en el mundo economías en zona de paz con ocho años de estancamiento. Es un caso excepcional por lo negativo, no por lo positivo”. Lavagna se mostró indignado, pero aseguró que, si estas cuestiones son respondidas en el buen sentido, él mismo las apoyaría. Sin embargo, el aspirante a la reelección ya habló al respecto y afirmó que el rumbo económico del país seguirá este camino.
Lavagna se hizo eco de estas declaraciones y las repitió. “La dijo en público si no, no la repetiría, voy a hacer lo mismo, pero más rápidos, eso es lo peor que nos puede pasar, por Dios, no, eso lo único que va hacer es empeorar las cosas. Entonces, que no hagan lo mismo”, argumentó. Tal como explicó El Intransigente, su postura es clara, su espacio busca ser la alternativa que trascienda la grieta política, es por ello que destacó que es necesaria una reforma previsional, pero siempre demostrando moderación.
“Usted no puede hacer eso en el mismo momento en el que está ofreciendo rentabilidades absurdas en el mercado financiero. Usted tiene que tener cierta ética en cómo distribuye los costos, los esfuerzos en la sociedad. Usted no le puede pedir esfuerzos a los jubilados en medio de una orgía financiera, porque esto ya no es una fiesta, esto es una orgía financiera”, comentó el exministro de Economía en una clara intención de defenestrar las políticas ejecutadas por el Gobierno nacional.
Luego de este planteo, explicó que su espacio se caracteriza por la coherencia. “Los que dijimos ni Macri ni Cristina estamos ahí. Urtubey y yo estamos juntos. Los que no estaban son los que se fueron, se fueron a un lado u otro”, dijo en relación a los pasajes de Miguel Ángel Pichetto al espacio Juntos por el Cambio y de Sergio Massa al Frente de Todos. De acuerdo con su razonamiento, mientras los dos funcionarios estaban en Alternativa Federal estaban negociando con las dos fuerzas emblema de la grieta.
En cuanto a la decisión del líder del Frente Renovador y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Lavagna remarcó que se trató de una opción personal. “No tengo por qué opinar de lo que hacen los otros dirigentes. Yo opino de lo que hacemos nosotros, nosotros decimos con absoluta coherencia. Lo que pasa es que en la política argentina pareciera que nos les gusta la coherencia”, declaró Lavagna volviendo a manifestar su convicción de conformar un espacio que esté fuera de las peleas entre el oficialismo y el kirchnerismo.
Finalmente, en este contexto de campaña, dio a conocer algunas de sus propuestas. En primer lugar, buscará “ponerle plata en el bolsillo a la gente y bajar los impuestos que tiene que ver con la pequeña y mediana empresa en materia de inversiones y costo laboral”. Además, informó que: “Introduciría las discusiones en Argentina sobre la descentralización de la educación, que fue el ensayo de los años 90 y ha terminado en un desastre; que la educación vuelva a la Nación. No es que un ‘mandón’ en Buenos Aires va a fijar cómo son las cosas, hay un Consejo Federal de Educación que deberá ponerse de acuerdo en materia de contenido, designación de educadores, de pruebas de eficiencia a los educadores y los alumnos. Una sola cosa para todo el país”.
