CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

Crisis del agro: la producción de peras, manzanas y cítricos sufrió una fuerte pérdida de competitividad

Un informe de Coninagro reveló que estas tres economías regionales se encuentran peor que hace un año

De acuerdo con un informe especializado de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), este año se registra una fuerte pérdida de competitividad para peras, manzanas y cítricos. Esta situación ya había sido visibilizada por los propios productores en los famosos «frutazos» organizados en Plaza de Mayo.

El Índice de Competitividad de Economías Regionales de la entidad cooperativista arrojó que 16 de las 18 economías que lo componen se encuentran peor que hace un año. «A su vez, dentro de este grupo mayoritario se destacan los complejos que hoy se encuentran bajo a emergencia agropecuaria: peras, manzanas y cítricos», destacó la institución en un comunicado.

Coninagro precisó en el reporte que «estas economías mostraron en el primer trimestre del año caídas de dos dígitos en su competitividad multidimensional». En el caso de las peras, la disminución de fue de 18,7 por ciento interanual; en el de las manzanas, de 11,6 por ciento y en el de los cítricos, de 16,4 por ciento.

En referencia a esta situación, la entidad señaló que «durante el primer trimestre del año, estas tres economías regionales compartieron algunas dinámicas». En primer lugar, mencionó que «todas ellas sufrieron un marcado deterioro en la dimensión de infraestructura (todas con caídas superiores al 50%)».

Según explicó el gremio agropecuario, ello se debió, principalmente, al «recorte en los fondos públicos destinados a obras de infraestructura tendientes a mejorar el desempeño del sector agropecuario, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que contempla una meta fiscal más restrictiva».

En segundo lugar, la entidad sostuvo que la producción de peras, manzanas y cítricos se vio afectada por el desenvolvimiento negativo del contexto macroeconómico. Al respecto, destacó que el Índice de Competitividad de Economías Regionales arrojó que en los tres casos hubo caídas superiores al 10 por ciento en esa dimensión.

Los principales causantes de esta situación, indicó Coninagro, corresponden a dos factores. Por un lado, se encuentra el marcado deterioro del poder adquisitivo de la población, que supera el 10 por ciento. Por el otro, la presencia de un menor acceso al financiamiento, instrumento clave para el desarrollo de las economías regionales dada su pequeña escala.

Con respecto a esto último, la institución que defiende los intereses de la industria agropecuaria explicó que «los préstamos otorgados a estas economías regionales mostraron una contracción promedio de casi 15% medida en dólares, como consecuencia de la devaluación y el incremento en las tasas de interés».

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados