El director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, sopesó que la estrategia que aplica el Gobierno para intentar reactivar el consumo y todo lo que respecta a la actividad económica del país, recae en «patear la pelota para adelante». En diálogo con el diario El Intransigente, el economista y especialista en la materia, recalcó la implementación de políticas como el Ahora 12, aunque señaló que el problema viene desde el inicio de la actividad económica para los argentinos, el sueldo no es suficiente, pues la dificultad es la pérdida de poder adquisitivo en la sociedad.
En un ambiente tenso y a pocos días para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno amplió el programa Ahora 12 con la incorporación de nuevos productos de línea blanca y opciones vinculadas al turismo. De esta manera los usuarios pueden acceder a los distintos productos del programa en cuotas fijas, en un contexto de crisis económica y alta inflación. Aunque esto no refleje una mejora inmediata, ni a largo plazo para la economía de la Argentina.
En ese marco, Letcher consideró que el Gobierno busca reimpulsar el consumo en la sociedad «pateando la pelota para adelante» fomentando políticas de este estilo. «El Ahora 12 es un buen programa, el problema es que en realidad ha habido una pérdida de poder adquisitivo fenomenal en los ingresos populares. El objetivo es que vos te endeudes en lugar de recuperar lo perdido», explicó, reiterando que aunque era una buena estrategia, la situación era muy crítica y debía ser abordada con medidas más fuertes.
«Esa es la política que propone el Gobierno como salida a la situación crítica que el propio Gobierno con sus políticas te llevo», expresó el referente de CEPA y agregó: «Cuando mirás el salario promedio de registrado de los privados en estos primeros seis meses del año también perdió contra la inflación. Cuando se pensaba que iba a recuperar salario, pasó lo contrario».
Para Letcher potenciar políticas como el Ahora 12 en este contexto económico tiene que ver con una medida electoral: «Es la única intencionalidad que hay. Es un programa que ni siquiera el Gobierno cree, pero que de todas formas lo utiliza con el objetivo de que lo que vos consumas no lo pagues hoy. No se puede pretender resolver con este tipo de crédito un problema estructural que es la pérdida de poder adquisitivo».
Por último se mostró crítico del modelo general del Gobierno «sustentado» en el negocio financiero y que «todo el tiempo tiene que ofrecer tasas crecientes». Para Letcher esa situación «hipoteca la posibilidad de la producción de bien» en el país, lo que se establece como el problema central: «Han atado los principales precios de la encomia al dólar generando la tendencia de que los salario vayan a la baja», según información de el diario El Intransigente.
«Si vos no recuperas el poder adquisitivo es prácticamente imposible que se reactive la economía, porque la gente no compra y entonces nadie va a venir a invertir acá para producir bienes que no puede vender. Es más, pasa lo contrario: tenés una capacidad instalada en desuso y el gasto público brilla por su ausencia porque tenes al FMI diciendo que tenes que recortar y ajustar. Conclusión: no hay otra forma que se recupere la economía si no es vía del consumo», finalizó.
