CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

El BCRA bajó el piso de la tasa de interés y reducirá la meta de base monetaria

La entidad busca liberar más dinero en el mercado de cara al receso invernal. También decidió mantener hasta diciembre la banda cambiaria

Fuente: NA.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó este lunes su decisión de reducir la meta de base monetaria para así poder liberar mayor cantidad de dinero en el mercado. El objetivo que persigue la entidad es atender la demanda estacional. Además, admitirá un descenso en la tasa de interés de referencia, que podrá alcanzar ahora el 58 por ciento.

El Comité de Política Monetaria (COPOM) del BCRA resolvió dar precisiones adicionales con respecto al funcionamiento del esquema monetario-cambiario para julio. Ello fue anunciado esta mañana en la página web oficial del organismo encabezado por el economista Guido Sandleris.

Por noveno mes consecutivo, la institución cumplió en junio su objetivo de base monetaria (BM). El promedio de esta última fue $1.341,9 mil millones, levemente por debajo de la meta de $1.343,2 mil millones. «Esta meta se ajusta por el monto en pesos de las subastas o ventas de divisas que el BCRA realice en el mercado de cambios, y por el aumento estacional de diciembre», explicó el Banco Central en el informe de seguimiento correspondiente.

Julio presenta una elevada estacionalidad de la demanda de circulante, consecuencia del cobro de los aguinaldos y de los gastos vinculados al receso invernal. A fin de administrar mejor «las condiciones de liquidez en este período y contribuir a fortalecer la transmisión de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) a la tasa que reciben los ahorristas», se decidió reducir 3 puntos porcentuales la exigencia de efectivo mínimo sobre los depósitos a plazo fijo. Esta disminución representa aproximadamente 45 mil millones de pesos.

El BCRA explicó que «con el fin de no relajar la política monetaria, pasado este fenómeno estacional, la meta de la base monetaria será reducida entre agosto y octubre hasta compensar totalmente el efecto monetario». De este modo, julio se mantendrá en $1.343,2 mil millones. La cifra descenderá recién el mes que viene hasta llegar a $1.298,2 mil millones en octubre.

Para garantizar que estos cambios no acarreen un relajamiento en las condiciones monetarias actuales, el COPOM estableció una tasa mínima para las LELIQ de 58% durante este mes. «Es decir, absorberá la liquidez necesaria para evitar que la tasa de interés de referencia sea menor a dicho nivel», explicó la entidad. Esta reducción se alinea con la baja de la tasa de inflación que viene registrándose en el último tiempo y que, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se espera continúe en julio.

El Comité también ratificó su decisión de mantener los límites de la zona de referencia cambiaria en 39,755 y 51,448 pesos por dólar hasta el 31 de diciembre de este año. Asimismo, indicó que la política de intervención cambiaria anunciada para el período abril-junio se extenderá a julio. Ello implica que «el BCRA no realizará compras en el mercado de cambios y podrá realizar ventas para contrarrestar episodios de excesiva volatilidad, dentro y fuera de la zona de referencia».

En línea con lo anterior, el Banco Central aclaró que el monto de pesos que resulte de las eventuales ventas de divisas que se produzcan en julio será descontado de la meta de base monetaria. Esta última, como ya fue mencionado anteriormente, se mantendrá este mes en 1.343,2 mil millones de pesos.

En el comunicado también se explicó que «la tasa de inflación ha comenzado a descender en los meses de abril y mayo, y los indicadores de alta frecuencia muestran que esta tendencia se mantuvo durante junio». No obstante, el Comité reconoció que todavía se ubica en niveles elevados. Además, señaló que desde mayo «se ha verificado una significativa reducción en la volatilidad cambiaria».

Las resoluciones descriptas anteriormente fueron adoptadas con la aprobación unánime de los integrantes del COPOM, a saber: el presidente del BCRA, Guido Sandleris; el vicepresidente, Gustavo Cañonero; la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport; el director designado por el directorio, Enrique Szewach, y el subgerente general de investigaciones económicas, Mauro Alessandro.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados