Finalmente, el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, selló su pase del mundo futbolístico al mundo político. Luego de reunirse con Alberto Fernández, aceptó ser el candidato a jefe de Gobierno por el Frente de Todos. También formó parte del encuentro el presidente del bloque de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña, Mariano Recalde, quien encabezará la boleta de senadores nacionales.
La coalición comandada por la fórmula Fernández-Fernández ya había dado importantes pasos en su carrera por las elecciones. Sellada la unidad entre la expresidenta y el antiguo jefe de Gabinete, el primer avance significativo fue anunciar que Axel Kicillof y Verónica Magario pelearían por la gobernación bonaerense, tal como contaba El Cívico.
El segundo fue la reincorporación a las filas del peronismo K de Sergio Massa, aspecto abordado por este medio. El dirigente confirmó el martes en el seminario Democracia & Desarrollo que «más allá de mi interés personal y de mi lugar personal, nuestra responsabilidad mayor es darles a los argentinos la posibilidad de que construyamos esa mayoría para tener un nuevo Gobierno. Y, por lo tanto, tomamos la decisión de encabezar la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires».
El paso pendiente era definir la candidatura a la gobernación porteña. Uno de los primeros nombres en sonar para ese puesto era el de Mariano Recalde, sobre todo por el sugestivo título de su libro, Gobernar la Ciudad. Sin embargo, como explicó este diario, por ese entonces también se perfilaba con fuerza el presidente de San Lorenzo. Victoria Donda era otra de las aspirantes al cargo.
Luego de varias semanas de negociaciones, finalmente, se definió que Lammens será quien peleará contra el oficialista Horacio Rodríguez Larreta, que va por la reelección. La confirmación llegó por Twitter. «Hoy desayunamos con Matías. Hubo café, medialunas y el compromiso de ambos de unirnos en el trabajo de hacer una Ciudad y un país mejor», señaló el compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner en un tuit. El mensaje estuvo acompañado de una foto con el dirigente del Ciclón.
Con la candidatura del mandamás del Cuervo sellada, el próximo movimiento será acabar de definir la nómina de diputados nacionales. En principio, Fernández había reservado el primer lugar para Fernando «Pino» Solanas, líder de Proyecto Sur. Sin embargo, Victoria Donda, referente de Somos, también esperaba a ocupar esa posición.
Según indicaron a NA fuentes cercanas a la legisladora, de mantenerse el senador a en el primer puesto, no habría equilibrio de género, ya que los tres tramos de la boleta estarían encabezados por hombres. «Se ve que no leyeron bien lo que pasó todo el año pasado», cuestionaron desde el entorno de la diputada.
Por su parte, Paula Penacca, legisladora porteña de La Cámpora, se aseguró un lugar «entrable» en la lista de diputados nacionales, es decir que se ubicará en el tercer o cuarto puesto. Si bien resta definir quiénes se ubicarán por debajo de ella, algunos nombres posibles son Eduardo Valdés, exembajador ante la Santa Sede, e Itai Hagman, economista del Frente Patria Grande.
Con respecto a la lista de legisladores porteños, se habría acordado que fuera Claudia Neira, de Nuevo Espacio de Participación (NEP), quien la encabezara. También está confirmada la presencia de la militante feminista Ofelia Fernández. La joven de 19 años cuenta con una gran plataforma, ya que supera los 200 mil seguidores en Instagram y tiene un fuerte poder de atracción sobre el segmento sub-25 de votantes.
