CONECTA CON NOSOTROS

¿QUE ESTAS BUSCANDO?

El Cívico

Noticias en español

La Ley de Góndolas obtuvo media sanción en el Senado bonaerense

El proyecto apunta a brindar acceso a una mayor cantidad de marcas y a mejorar la situación de los pequeños proveedores. La oposición considera que es imposible de aplicar

Fuente: Marcelo Capace (NA).

En su cuarta sesión ordinaria, el Senado de Buenos Aires aprobó una iniciativa que apunta a incrementar la diversidad de productos en las cadenas de supermercados. Se trata de la Ley de Góndolas, que fue impulsada por la gobernadora María Eugenia Vidal. La norma deberá ser tratada ahora por Diputados.

El proyecto que lleva la firma de la mandataria de Cambiemos fue avalada por la Legislatura bonaerense. El objetivo de la misma es regular las relaciones comerciales entre supermercadistas y pequeños productores para así mejorar el acceso de los consumidores a otras alternativas. Se fijan multas de entre $10.000 y $50 millones por incumplimiento.

De acuerdo con lo comunicado por la Cámara Alta en su sitio oficial, la ley “prevé que las cadenas de supermercados deberán asegurar que en todas las góndolas se respete que el espacio ocupado por productos de una misma marca, proveedor o grupo económico de empresas no pueda superar el 30 por ciento del espacio, dentro de la misma categoría de producto”.

La iniciativa comprende cuatro categorías: alimentos, bebidas, artículos de limpieza y artículos de higiene personal. La misma está inspirada en las experiencias de Chile, Colombia, España, Australia y Reino Unido. Además, contempla lo establecido en la Ley de Defensa de la Competencia y el Código de implementación de los derechos de los usuarios y consumidores.

El senador oficialista Juan Pablo Allan afirmó en la sesión que “es una obligación del Estado corregir los desequilibrios”. Por tal motivo, se decidió a apoyar esta iniciativa que “impide la implementación de prácticas abusivas de parte del supermercado y subsana las desventajas que tenía el pequeño proveedor”. Además, se mostró a favor de “proteger los artículos de primera necesidad para los consumidores, volver a las buenas prácticas comerciales”.

Entre los detractores de este proyecto se encuentra Gustavo Traverso, de UC-FPV, quien señaló que, “pese a las buenas intenciones. es una ley vacía, sin incidencia real”. “Hay muchas cuestiones que nos hacen ver que no existe intención de intervenir ni de regular. Va a ser de imposible aplicación, por eso nos oponemos”, indicó.

Haciendo frente a los críticos de la iniciativa, el titular del bloque Cambiemos, Roberto Costa, afirmó que la ley irá perfeccionándose con el transcurrir del tiempo. “Empezamos de a poco, para después seguir avanzando, en esta primera etapa establecemos que los pequeños productores puedan tener un 10% de sus productos en las góndolas”, añadió.

El Cívico, © Copyright 2020 // Todos los derechos reservados