El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sostuvo hoy que el presidente Mauricio Macri «transmitió con total claridad» durante la última reunión de Gabinete que se produjo ayer, viernes, que a la Argentina aun le esperan «meses de alta volatilidad» del dólar por la «incertidumbre política» de cara a las futuras elecciones.
Estas declaraciones surgen tras unos últimos días complicados para el Gobierno de Cambiemos que vivió un jueves marcado por un riesgo país que superaba los 1000 puntos de básico, y un viernes en donde el dólar terminó cerrando cerca de los 47$, superando el récord que se había impuesto el día anterior, acumulando así, un 9,1% en suba.
«Es cierto que frente a una volatilidad del dólar, se genera angustia, que la inflación ajusta tus cuentas y genera dificultad económica», aseveró el ministro, aunque justificó que «la crisis económica no es lo mismo vivirla sin el narcotraficante al lado de tu casa, con la ruta terminada, el Metrobus o el tren funcionando».
Además, el funcionario continuando con una línea impuesta por el Gobierno macrista se sinceró y subrayó: «Algunos problemas pensamos que los íbamos a resolver más rápido y han costado más. Reconocemos que esos problemas generan angustia y frustración por lo que se sufre y las expectativas». Florencia Arrieto, asesora del Ministerio de Seguridad, sostuvo ayer en el programa Intratables que «Macri es el único presidente que ha dicho la verdad. Y eso genera costo político. No vi presidentes anteriores que paguen el costo. Acá no hay buenas noticias para dar. Hace 50 años que venimos en decadencias» al hablar sobre el costo político de la política de verdad impuesta por el presidente.
Al ser consultado respecto de las críticas hacia la política económica de la administración de Cambiemos realizada por su padre, el empresario Guillermo Dietrich, él remarcó: «No coincido pero también entiendo en él y mucha gente la ansiedad y la frustración de que este no sea más rápido». Además añadió en diálogo con CNN Radio que «él quiere que los impuestos sean más bajos y eso lo queremos nosotros. La cuestión es cómo hacemos eso. Estos cambios profundos, como tener impuestos menores, requieren gastar menos».
Por otro lado, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en declaraciones realizadas hoy a Radio Mitre al referirse a la fluctuante situación del dólar, sostuvo que es «muy difícil decir hasta cuándo» continuará la tendencia del mismo. «Estamos en un año de incertidumbre electoral que golpea y genera la volatilidad del tipo de cambio», sumó el ministro y afirmó que el Gobierno estará atento a los movimientos del tipo de cambio y la estructura de precios.
En cuanto al tema de las tasas de interés establecidas por el Banco Central, organismo dirigido por Guido Sandleris, el ministro declaró: «Es el costo que estamos pagando para estabilizar la macro». «Una macro desestabilizada golpea mucho más a las expectativas empresariales. Es mucho peor que el impacto de una tasa de interés”, concluyó según lo informaba la agencia NA.
