En una nueva conmemoración por el Día de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) compartió varias estadísticas donde mostraba cuáles eran los porcentajes en relación al trabajo, ocupación, ingresos, entre otros de las mujeres en el país, y las cifras son más que preocupantes. La desigualdad de género continúa siendo un grave problema en la Argentina, ya que, por ejemplo, sólo el 39,4% de las mujeres cuenta con un empleo.
«Más allá de los importantes avances (en octubre de 1996 la tasa de empleo de las mujeres era de 32,8%), todavía hoy las mujeres participan menos en el mercado laboral que los varones», informaron desde el INDEC. La actividad laboral, según el relevamiento realizado en el tercer trimestre del año pasado en 31 aglomeraciones urbanas, dio que el 45,4% de las mujeres están en actividad laboral, mientras que en los hombres es del 64,5%. Lo más preocupante es la tasa de desocupación, donde el 13,1% de las mujeres están desocupadas, mientras que el número de los hombres es 3 puntos menor.
«Los indicadores laborales y las posibilidades de autonomía económica presentan diferencias entre las propias mujeres cuando se toma en cuenta la posición socioeconómica, medida a través del ingreso o el nivel educativo alcanzado», comentaron. La desocupación alcanza al 1,9% de las mujeres de los hogares con mayores ingresos y al 28,7% de aquellas en hogares con menores ingresos.
Indicaron que la pandemia impactó en la organización de las tareas domésticas necesarias para mantener el hogar y en el cuidado de las personas, y la dedicación principal de estas tareas recayó sobre las mujeres. El 83,6% de las mujeres consultadas lo hace, mientras que solo un 16,4% no se encarga de dichas tareas. La diferencia con el trabajo masculino en la casa es abismal, ya que apenas por encima del 50% son los que realizan tareas, mientas que el 48,8% no las realiza.
Por último, destacaron que durante parte de los meses de la pandemia, las mujeres del Gran Buenos Aires declararon mostrar mayores niveles de ansiedad y mayores dificultades para dormir que los varones. Más de un tercio de las mujeres declararon tener mayores dificultades para dormir, mientras que en el caso de los varones, la relación fue de uno cada cuatro.

