El presidente Alberto Fernández visitó este mediodía la Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur) donde se producen los Medidores de CO2 (dióxido de carbono) “Aire Nuevo”, que permiten disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en lugares cerrados, en especial en colegios. Los medidores de dióxido de carbono sirven para poder controlar si hay suficiente renovación de aire en aulas, salones y demás espacios comunes en las escuelas.
El Jefe de Estado, que estuvo acompañado por el intendente Juan Zabaleta; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk y el vicerrector a cargo de la UNaHur, Walter Wallach, se interiorizó sobre el desarrollo de los medidores, proceso que llevan adelante estudiantes y profesores de esa casa de estudios, pertenecientes a las carreras de Diseño Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Informática.
“Nosotros tenemos que ser capaces de construir nuestra propia tecnología, y para que lo logremos, la educación pública es central”, reflexionó el mandatario, e indicó que “no hay mejor inversión que podamos hacer que invertir en la educación de nuestra gente”. “La universidad pública dio todos nuestros premios nóbeles y sigue teniendo emprendedores, científicos, técnicos capaces de desarrollar un aparato como ese” que “nos puede cuidar y salvar la vida a muchos”, afirmó el primer mandatario.
Pensado para la vuelta a clases
En el marco del retorno a las clases presenciales, se trata de una herramienta para ayudar a reducir los riesgos y así evitar contagios, ya que permiten brindar información en tiempo real sobre las necesidades de ventilación en cada una de las aulas o salones de los establecimientos educativos. Un monitor de CO2 puede estar fijo en un ambiente como también utilizarse para medir valores de distintos espacios.
“Esto le puede servir a miles, a millones, esto puede servir para una escuela, pero también puede servir para las oficinas públicas, para los lugares donde están nuestros abuelos, los geriátricos, y para las fábricas”, remarcó e indicó: “Esto lo hicieron ustedes, porque el Estado les abrió las puertas de una universidad donde poder encontrarse y desarrollarlo”.
